Mostrando entradas con la etiqueta Comida Japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida Japonesa. Mostrar todas las entradas

31 enero 2010

Para los amantes del Sushi les presento una imagen, con la cual pueden aprender adecuadamente a comer este aperitivo Japonés, por lo general cometemos ciertos errores de etiqueta debido a las diferencias culturales tan grandes, gracias a este instructivo tan sencillo no volverá a suceder, se le agradece a The World’s Best Ever por la publicación de la imagen y a Alain Kun del sitio A Japón por la traducción del texto.

Banzai!!!

11 diciembre 2007


El wasabi (山葵 o 和佐比) denominado con su nombre científico Wasabia japonica, Cochlearia wasabi, o también Eutrema japonica, es una planta familia del repollo que se emplea como condimento japonés extraído de una raíz de nombre homónimo, que tiene un sabor extremadamente fuerte. Su fuerza, más que en el picor, reside en los vapores que se transmiten a lo largo de las fosas nasales y que producen una sensación de ardor. Esta sensación no permanece demasiado tiempo a diferencia del picor producido por los chilis.

Características

Se usa como condimento en muchos platos de comida japonesa, como el sushi, el sashimi o en algunos tipos de donburi. En Japón también es posible encontrarlo en forma de brotes que se pueden consumir en ensaladas y que tienen algo del sabor de la raíz del wasabi. También existen aperitivos de sabor a wasabi.

El wasabi es escaso, difícil de producir y caro incluso en Japón por lo que muchas veces se suele recurrir a sucedáneos de wasabi, ya sea en forma de polvo al que debe añadírsele agua y remover o envases de tubo listos para su utilización. Estos sucedáneos están hechos a base de rábano picante al que se le añade un colorante verde y es la pasta que se sirve en la mayoría de los restaurantes tanto en Japón como fuera de él. Para distinguir el wasabi artificial del auténtico, en Japón se denomina a este último hon-wasabi (本山葵, wasabi auténtico). El hon-wasabi se vende fresco en forma de raíz, y debe rallarse y mezclarse con agua en el momento en el que se vaya a consumir.

Picor

El picor del wasabi, tomado en concentraciones fuertes, no se parece al picor producido de los pimientos o similares (tabasco, chili, guindilla...). Es un picor que sube por las fosas nasales y provoca rápidamente goteo de nariz y lagrimeo, poco duradero, siempre en concentraciones fuertes que no suelen encontrarse en los alimentos ya preparados. El picor se debe a la presencia de isotiocianatos, que inhiben el crecimiento de microorganismos.

Etimología

Los caracteres kanji "山" y "葵" por separado no tienen nada que ver con la pronunciación wasabi. La escritura 和佐比 es la escritura tradicional japonesa que apareció por primera vez en Los nombres japoneses de las hierbas medicinales (本草和名) del año 918.
Fuente: Wikipedia


El ramen (ラーメン; pronunciado aproximadamente r`a:mEn) es la versión japonesa de la sopa de fideos chinos.

Definición

El ramen consiste en una sopa de fideos de trigo sazonada con salsa de soja y aderezada con carne, pescado o verduras. Lo más común es acompañarla con cerdo hervido, pasta de pescado naruto, brotes de bambú y vegetales como espinacas o komatsuna.

Origen y evolución

Se dice que la primera persona que comió el ramen en Japón fue Mitokomon en el año 1665, cuando alguien le ofreció un plato de fideos servidos en sopa china.

Sin embargo, es tras la II Guerra Mundial cuando el ramen comienza su andadura en Japón. En los años 50 se comienza a elaborar en la ciudad de Hokkaido el "Sapporo ramen". Este plato se hizo muy popular y rápidamente la palabra ramen pasó al uso común.

El 25 de agosto de 1958, Momofuku Ando, fundador y presidente de Nissin Productos Alimenticios, lanzó al mercado japonés el chicken ramen, la primera sopa instantánea de fideos.

Pero es en los años 80 cuando este plato pasa de ser considerado una mera guarnición a convertirse en una comida normal tanto para gente joven como mayor. Finalmente, a principios de los años 90 el ramen experimenta un boom en todo el país, especialmente en las grandes ciudades, que pondrían su nombre como marca local: Hakata(Fukuoka), Kagoshima, Kumamoto, Onomichi, Wakayama, Kitakata, Sapporo, Hakodate etc. El ramen fue considerado algo más que un capricho gastronómico pasajero y se convirtió en un auténtico fenómeno social e incluso mediático: algunos medios de comunicación llegaron a crear programas dedicados exclusivamente a este plato.

Hoy en día, el ramen se ha integrado con tal fuerza en la gastronomía japonesa que en Taiwán se considera un producto netamente japonés y básico en la dieta de dicho país. Suele consumirse en establecimientos de comida rápida, en puestos ambulantes o en casa, siendo uno de los alimentos más baratos que se pueden conseguir.

Término

Antes de que el término ramen se popularizara en Japón, los japoneses se referían a este plato como Shina-soba o Chuka-soba, literalmente, sopa de fideos chinos. La palabra ramen nace, probablemente, de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos; es decir, de la unión de los caracteres chinos "ra" (estirar) y "men" (fideo).

Ingredientes

Los ingredientes más importantes del ramen son los men (麺) o fideos, la sopa, y el gu o acompañamiento que se añada al plato.

Fideos

El fideo se elabora con harina de trigo, agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui para darle a la pasta su característico color amarillo.

Sopa

Aún cuando muchos consideran que lo más importante del ramen es el tipo de fideo, la manera más fácil de diferenciar las variantes es por la sopa en la que se sirve la pasta. Las más características son:

* Shōyu (醤油) (lit: Salsa de soja): Considerada la más japonesa. Se compone de pollo, al que se le agrega un par de cucharadas de espesa salsa de soja al ser servida. Tradicionalmente se le agrega después rayu (ラー油) (extracto de pimiento rojo con óleo de sésamo) al gusto.

* Tonkotsu (豚骨) (lit: Huesos de Cerdo): La sopa esta principalmente basada en cerdo, tiene bastante cuerpo y contenido graso. El caldo generalmente es de color blanco. Originario de norte Kyushu.

* Miso (味噌): Creado en Sapporo en 1955. Se prepara generalmente a base de pollo, y se mezcla con alguna variedad de miso al ser servida. En Kanto es común agregarle una cucharada de mantequilla.

* Shio (塩) (lit: sal) : La más simple de todas las variedades, y en la que se siente la mayor influencia china. Se considera muy popular en Hokkaido. La sopa es transparente y su sabor es más directo.

De éstas se desprende una variedad mayor, aunque generalmente la única diferencia es lo que se utiliza como gu.

Gu (具)

En realidad, casi cualquier cosa puede servir como acompañamiento y la mayoría de las veces se deja a la elección del consumidor. Las opciones más comunes son huevos hervidos, menma o shinachiku (支那竹) (encurtido de tronco de bambú muy joven), nori, wakame, rebanadas de cerdo, chashū (叉焼 o 焼豚), negi (cebollín), naruto, kimuchi y verduras hervidas.

Curiosidades

Existe un museo dedicado exclusivamente al ramen. Se trata del Shin-Yokohama Ramen, ubicado en la ciudad de Yokohama y en el que se exponen los diveros utensilios que se han utilizado a lo largo de la historia para confeccionar estos fideos. El museo también cuenta con muestras de todas las variedades de ramen que existen, así como un parque que recrea una ciudad típica de los años 50 en la que se pueden visitar recreaciones de los distintos tipos de restaurantes de ramen que se crearon en aquella época.

Es tal la importancia de este plato que ha dado nombres a personajes manga como por ejemplo Naruto, que en realidad es un tipo de kamaboko o pasta de pescado procesada del marisco japonés muy empleada en los platos de ramen.

El ramen en sí mismo es el hilo conductor y prácticamente uno de los protagonistas de la película Tampopo, estrenada en Japón en 1985 y protagonizada por Ken Watanabe. El eslogan del film la calificaba como el primer Noodle Western, parodiando el nombre del subgénero cinematográfico spaghetti western.

El pastafarismo (una parodia de religión que afirma que Dios es un Monstruo de Espagueti Volador) indica que cada oración dedicada hacia «Él», debe de terminar con la palabra «Rámen» en vez de «Amén»

12 noviembre 2007


Coreano: 회 hoe) es una delicia japonesa que consiste principalmente en mariscos o pescado crudos, cortados finamente, aunque no tanto como un carpaccio. Se sirve junto a ellos una salsa (como salsa de soja, que es muy salada, con wasabi, un condimento japonés muy picante, o bien salsa ponzu) y un aderezo simple como rábano daikon rallado. Lo habitual es que los ingredientes se sirvan en crudo, aunque algunos se cocinan un poco, como el pulpo que se hierve ligeramente. Menos frecuentes, aunque no por ello desconocidos, son los sashimis vegetarianos como el yuba (judías de piel cuajada), o de carnes rojas crudas de vacuno o de caballo.

El nombre sashimi viene de la cola de pez que se ponía junto a las rodajas, de manera que se se pudiera reconocer de qué tipo era.

Es casi siempre el primer plato en una comida formal japonesa. Para muchos este es el plato más exquisito de la comida japonesa tradicional y creen que se debe comer antes de probar otros sabores fuertes que pudieran afectar el paladar.

Se suele servir con rodajitas de jengibre en conserva, que se ingieren entre un tipo de sashimi y otro, es decir cuando se va a cambiar de sabor. Las lonchitas se pueden tomar solas o mojadas en la salsa.

Se podría decir, simplificando, que el sashimi es similar al sushi pero sin arroz, aunque el repertorio de ingredientes del sushi es mucho más amplio, incluidos vegetales, tales como el pepino, o tortilla, etc.

Sashimi es el nombre que denomina la calidad de pescados como atun, pez espada, marrajo, etc., entre otros, y consiste en ultracongelar el pescado por debajo de - 60 grados centigrados para conservar todas sus propiedades.

El donburi (lit. "cuenco", también "domburi") es un plato típico de Japón. Consiste en un cuenco que contiene pescado, carne, vegetales, u otros ingredientes cocinados juntos y servidos sobre arroz.

Varios de los donburis más habituales son:

* Oyakodon (親子丼) (pollo guisado, huevo y cebolla sobre arroz),
* Katsudon (カツ丼) (cortes de puerco empanizados (tonkatsu), cebolla y huevo sobre arroz),
* Tendon (天丼) (camarones tempura y vegetales sobre arroz)
* Gyudon (牛丼) (carne y cebolla sobre arroz).
* Unagidon (鰻丼) (anguila a la brasa sobre arroz)
* Tamagodon (卵丼)(huevo sobre arroz)
* Ochazuke (お茶漬け)


La salsa para guisar depende de la temporada, ingrediente, región, y gusto. Una salsa típica puede consistir de dashi condimentado con salsa de soja y mirin. Las proporciones varían, pero normalmente hay tres a cuatro veces más dashi que shoyu y mirin. Para el Oyakodon, Tsuji [1] recomienda dashi condimentado con salsa de soja ligera, salsa de soja oscura, y azúcar. Para Gyudon, Tsuji recomienda agua condimentada con salsa de soja oscura y mirin.

El donburi se puede hacer con casi cualquier ingrediente, incluyendo sobras. Los restaurantes chinos baratos en Japón a menudo sirven chukadon o gomoku-chukadon — varios vegetales fritos en la sartén con algo de carne sobre arroz en un plato hondo grande. A pesar de no ser tradicional de la cocina japonesa ni de la china, este platillo híbrido indica la popularidad del donburi en Japón.

Un donburi simple se puede hacer friendo cebollas en el sartén hasta que se cocinen y agregando salsa hirviendo, pedacitos de pollo (o carne o tōfu u otro ingrediente principal) e hirviendo todo hasta que se cocine. Uno o dos huevos ligeramente batidos y cebollín picado se agregan y todo se hierve hasta que los huevos estén cocidos casi por completo. El huevo casi cocido y el guisado de carne junto con la salsa donburi se sirven sobre arroz caliente en un plato hondo donburi. Se sirve caliente y se come con palillos.




06 noviembre 2007



+Busco a Hatori hanzo.
-debes de tener ratas muy grandes...

El sabado kiba, demon y yo fuimos a el BO y despues pasariamos por un par de olafos pero estaba cerrado... mmm cambio de plan a tomar cocteles a las 3 de la tarde muy dificil mmmm a donde vamos un sabado a es a hora... recordando el post de nuestro amigo sendoshi del templo kaori(del cual kiba es miembro) caminamos hacia el famos saisaki..(ver post del templo kaori)


Al llegar al local que de hecho es muy agradable y esta muy ambientado.. nos sentamos en la barra y fuimos recibido por el cheff Romeo(de hecho me recordo a la escena donde brigde entra al sushi bar de hatori hanzo) con un gran konichiwa... y depues a pedir... mmm para ser la primera vez fue interezante. pedi algo simple para evitar las malas caras, pero me gusto . solo que las algas me dejaron un cierto sabor a sal creo quera mas bien la salsa de soya, lo que me facino fue el jengibre dulce sabe genial ... bueno le dejo unas fotillo de los rollos que comimos(salmon maqui, kapa maki y pulpo maki).. solo que es dia no tomamos sake si no que tomamos sapporo


31 octubre 2007

No me digas nada...

Corre rapido demon, nos persiguen unos perros furioso, por estar robando jocotes en los cafetales. fffff despues de una larga corrida tengo sed y ademas se me bajo la energia me mordieron dos perros pero les aplique el bahamut... y tatatattatatata jojo nada mejor que final fantasy para recobra las energias. con una potion tome demon para que se levante despues de esa corrida y comida de jocotes.






Asi que corre por tu potion ya que son edicion limita only in final fantasy shop japan jojo...

14 octubre 2007

cuando tienes un hijo lo primero que te dice es la leche materna es lo mejor para tu hijo durante los primeros meses. no le den formula nileche tetrabrik. mmm no han vivido en japon donde hasta la leche materna se vende en tetrabrik.

mama ya me voy para la escuela bueno hijo lleve el pan y se hace un emparedado. el hijo toma unas latas y se va a la escuela. mmm y el pan. pue si el pan en japon ya hasta esta en latado. mi hermana seria feliz ya que no tendria que cocinar ni salir de la casa po un bollo de pan.

Navegando por la web me encontre que en japon vende un refresco base de guaraná es vendido bajo el nombre de Kidsbeer (cerveza para niños). aunque no lo crean su colo es igual que una cerveza. mmm si traen eso a costa rica mas de un padre alimentaria a sus con kidsbeer. sino pobres hijos de kiba

12 octubre 2007

Si amigos, pense haber lo probado todo pero en japon ya tienen una gaseosa con sabor a pepino. segun lo investigado por la web dicen que es muy buena y que tiene mas adeptos que el crack en japon. bueno kiba cuando vaya a japon ya sabe que tiene que traer un par de latas para la drakoleccion y para probar esa loquera.


Si van a japon o a un supermercado en su pais cuando buscan cerveza internacional que buscan de japon a demas del SAKE si buscan la cerveza sapporo. aqui en costa rica la vende en automercado y es una pinta de cerveza muy grande la lata es dura y dorada. y tiene su caracteristica estrella. en cuestion de sabor es amarga para mi gusto que no ama la cerveza para demon dice que es muy buena para los especialistas dicen que es de sabor medio. pero bueno prueben y den su punto de vista...



Dango es un dulce japonés que se suele comer en forma de pinchitos. Son unas bolitas de pasta de arroz dulce (mochi) a las que se añaden otros ingredientes para crear diversos sabores y colores.



Existe también un peinado tradicional japonés conocido como O-dango お団子. El peinado O-dango consiste en hacerse dos moños a ambos lados de la cabeza que recordarían a la forma de las bolitas Dango.
Alguien digo sailor moon



Quien ve este platillo podria pensar que es pollo, o pescado. pues si es un pescado uno que aqui en costa rica no he probado se trata de la anguila electrica. en japon es popular este plato y se dice que es muy bueno en sabor. buen provecho demon y kiba...

mmm suena bien yo quiero un Kakigori, y otro par demon pero de zarza. resulta que el famoso Kakigori son lo que algunos paises llamando raspados o copos. conciete en tener hielo y llenarlo de sirope de alguno sabor como kola, naranja, zarza entre otro.

kakikori

un sabroso kakikori

Al escuchar Inago suena como a algo sabro pues pareciera que nop, inago son nada mas que saltamontes cocinados. que se sirven en las zonas rurales de japon. como dirian en una animacion americana "Biscoso pero sabrosos". bueno provechoo

03 octubre 2007

El sake (酒, sake) es una palabra japonesa que significa "bebida alcohólica", sin embargo en los países occidentales se refieren a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu (日本酒, nihonshu? "alcohol japonés").

En occidente, el sake es comunmente referido como "vino de arroz"; sin embargo, esta designación no es del todo precisa. La producción de bebidas alcohólicas por fermentación del grano es más común en la cerveza que con el vino. También existen otras bebidas conocidas como "vino de arroz" que son significativamente diferentes que el nihonshu.

La palabra "sake" puede también referirse a diferentes bebidas alcohólicas en diferentes regiones de Japón. En el sur de Kyushu, "sake" se refiere a una bebida destilada llamada imo-jochu (芋焼酎, 'imo-jochu'? shōchu de patata). En Okinawa, "sake" se refiere tanto al shōchu de caña de azúcar o al awamori (泡盛, 'awamori' literalmente "espuma arriba"), o al kūsū, literalmente "bebida añeja". Estas últimas formas de sake son arroz de grano largo destilado con kōji negro o kurokōji (黒麹).

El carácter chino 酒 es usado con el mismo significado (alcohol) en chino, y es pronunciado jiǔ.

Hay cuatro tipos básicos de Sake, creados con una fina variedad de ingredientes. La parte interior del grano de arroz contiene el almidón (que es lo que fermenta) y las partes externas contiene aceite y proteínas, los cuales tienden a dejar el sabor extraño o desagradable en el producto final. Al pulir el arroz, se remueve la parte más exterior, dejando sólo el centro almidonado.

Los tipos básicos de sake, en orden de aumento en calidad, complejidad y precio son:

* honjozo-shu (本醸造), con un leve agregado de alcohol destilado. El alcohol destilado ayuda a extraer algunos sabores del salvado.

* junmai-shu (純米酒, literalmente "vino puro de arroz", hecho de arroz solamente. Antes de principios de los 90's, el Gobierno japonés estableció que por lo menos se extraiga un 30% del arroz pulido y que la bebida sea sin alcohol, para que el sake fuese considerado junmai. Hoy en día esto puede aplicarse a cualquier sake molido que no contenga aditivos o alcohol destilado.

* ginjo-shu (吟醸酒), con la extración de un porcentaje de arroz pulido entre el 30 y el 50 por ciento. Junmai ginjo-shu está hecho sin agregado de alcohol.

* daiginjo-shu (大吟醸酒), con un 50-70% de arroz pulido quitado. Junmai daiginjo-shu está hecho sin agregado de alcohol.

Los cuatro tipos de arriba (actualmente seis, por las variedades que tiene el junmai) son conocidas como tokutei meishoshu o "special designation sake" ("sake de designación especial").

01 octubre 2007

Durante mucho tiempo este humilde dragon y su demoniaco hermano... han caminado por mucho tiempo por toda su provincia buscando un lugar bueno, bonito y barato... para comer el manjar de los dios... las delicias sobres las delicias.... si el exquisito sushi...(aunque mis amigo dicen que siempre me gusta lo que sabe raro)..

Para los que no conoce este manjar el sushi es un plato base de arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal.

El sushi no solo es pescado también puede llevar verduras o huevo. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas.


El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tōfu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima, entonces se llama chirashizushi.

Si estan interesados en mas informacion de como preparar sushi visiten este sitio:
Como hacer sushi
Como comer sushi
Recetas de sushi






Social

Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Los titulos e ilustraciones son utilizados con fines informativos, estos son propiedad de sus respectivos autores.

Vota por Nosotros!!!

The Anime Toplist - The anime Topsite Anime Rankings Anime Topsites Topsites The Anime Topsite Top List Ranking Vote for this Site